El Informe Maestro es un Estudio que hace parte de la Documentación Comprobatoria de Precios de Transferencia y describe una visión general del negocio del grupo multinacional al que pertenece una compañía, incluyendo cada una de sus filiales alrededor del mundo, la naturaleza de sus actividades económicas a nivel mundial, políticas en materia de Precios de Transferencia, como también información del aporte global de ingresos, riesgos y costos.
En Colombia, este informe aplica exclusivamente para los contribuyentes que están sujetos a preparar y presentar el Informe Local de Precios de Transferencia y hagan parte de un grupo multinacional.
Para el año 2020, los vencimientos del Informe Maestro correspondiente al año gravable 2019, empiezan a partir del 10 de diciembre de 2020 , según el último dígito del NIT, así:
AÑO GRAVABLE 2019 |
|
ÚLTIMO DÍGITO NIT |
INFORME MAESTRO E INFORME PAÍS POR PAÍS |
0 | 10 de diciembre de 2020 |
9 | 11 de diciembre de 2020 |
8 | 14 de diciembre de 2020 |
7 | 15 de diciembre de 2020 |
6 | 16 de diciembre de 2020 |
5 | 17 de diciembre de 2020 |
4 | 18 de diciembre de 2020 |
3 | 21 de diciembre de 2020 |
2 | 22 de diciembre de 2020 |
1 | 23 de diciembre de 2020 |
Recientemente, se ha discutido sobre las sanciones que puede acarrear la no presentación o presentación extemporánea de este informe, por lo que la DIAN vía doctrina ha establecido que , la no presentación de este reporte o su presentación incompleta generará la sanción por omisión en la información, referida en el Artículo 260-11 del Estatuto Tributario, es decir, es decir del 2% de la suma respecto de la cual se omitió información total o parcial en la documentación comprobatoria.
Para más información sobre estás sanciones, se indica la normativa relacionada:
- Artículos 260-5 y 260-11 del Estatuto Tributario.
- Artículo 1.2.2.2.2.1., del Decreto Único Reglamentario 1625.
- Artículo 1.6.1.13.2.28., del Decreto 2345.